lunes, 9 de mayo de 2011

Estado del Proyecto

Dentro de la etapa de PLANEACION  se han seguido varios pasos:


1.      La idea o necesidad:

Teniendo en cuenta que mi formación de pregrado no es en periodismo, siento la necesidad de profundizar en algunos aspectos concretos del ejercicio profesional tradicional para llegar a una mayor comprensión del ciberperiodismo.


2.      Alternativas de solución:

A través del posgrado me he identificado de manera especial con la hipertextualidad y quise incluirla como estrategia del proyecto.

También encuentro muy valioso el aporte que el grupo ha hecho a través de los diferentes módulos y quiero sacarle provecho a ese material.


3.      De acuerdo a lo anterior se ha formulado un objetivo general:

Producir un hipertexto que retome la construcción colectiva de la Especialización en Periodismo Digital y que evidencie las transformaciones del periodismo hacia el ciberperiodismo a través del contraste de las características de cada uno de ellos.


4.      Se han ido precisando aspectos concretos de interés, para hacer un proyecto al alcance, y se han definido unos objetivos específicos:

       Dar cuenta de las características del periodismo: misión del periodista,  manejo del lenguaje, utilización de fuentes, géneros periodísticos, presentación de la noticia y perfil del profesional.

       Mostrar las características del ciberperiodismo: misión del periodista,  manejo del lenguaje, utilización de fuentes, géneros periodísticos, presentación de la noticia y perfil del profesional.

       Contrastar el periodismo y el ciberperiodismo a la luz de las características propias de cada uno.

       Precisar las transformaciones más relevantes que se han dado del periodismo al ciberperiodismo.

        Dar a conocer los resultados obtenidos a través de un hipertexto que sirva de referente para futuros estudiantes de la especialización de periodismo digital.






5.  Igualmente se tiene prevista una metodología de trabajo.


5.1              Marco teórico

Varios ejes temáticos se abordarán con el fin de profundizar en las transformaciones que se han dado del periodismo tradicional al ciberperiodismo:

·         Presentación de la noticia
·         Fuentes
·         Lenguaje
·         Misión
·         Géneros
·         Perfil del periodista


5.2              Diseño de la arquitectura hipertextual

El marco teórico se presenta como un tronco del cual se desprenden algunas variables y diversos enlaces que llevan al lector a profundizar en cada uno de los aspectos; esa relación entre vínculos se mostrará en un gráfico para mayor claridad de los criterios de uso de los enlaces.


5.3              Construcción del hipertexto

Los vínculos no serán incrustados en el texto. El hipertexto se presentará con un índice o menú de enlaces, razón por la cual no se manejará tabla de contenido.  


La propuesta fue aprobada por la Universidad.

En el momento estamos en la construcción del marco teórico, incluyendo la selección del material que el grupo ha construido, y en la profundización de las posibilidades del hipertexto. Estas  herramientas nos darán la posibilidad de organizar el proyecto multimedia y la estructura que este tendrá.

Siguiendo con el reglamento de la Universidad, se tiene estipulado que la etapa de EJECUCION, preproducción, producción y posproducción se concentrará en la segunda quincena de mayo de tal manera que se tenga con un tiempo prudencial para la EVALUACION  y los ajustes necesarios.


Fotografía




Estupiñan Estupiñan, Oscar Javier.  Posición de las manos en el teclado. http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

No hay comentarios:

Publicar un comentario