sábado, 28 de mayo de 2011

Medellín Cultura / Patrimonio y memoria

 
Tema general


Contacto
Natalia Foronda Velásquez
Coordinadora Pilar de Contenidos


Entidad que publica
Alcaldía de Medellín 
Secretaría de Cultura Ciudadana
Medellín Digital


Entidades que apoyan
UNE y  Fundación EPM





Objetivo General
Promover la diversidad y afianzar las identidades a través de la apropiación y el uso de herramientas digitales.


Notas relacionadas


Objetivos específicos

    Mostrar las transformaciones culturales de la ciudad y los nuevos usos de los escenarios culturales.
       Dar a conocer actividades culturales de la ciudad: exposiciones, eventos, proyectos y programas.

      Dar realce a la museografía como parte fundamental del patrimonio histórico de la ciudad.

      Contar historias barriales y de sitios de añoranza.

      Generar estrategias de cuidado y valoración del patrimonio cultural de la ciudad.


Público-usuarios primarios o principales
Ciudadanos y actores culturales de la ciudad

Público-usuarios secundarios
Niños y jóvenes

Prescriptores
No se mencionan.
Descripción de homologadores
UNE
Fundación EPM


Eje Creativo

La sección del sitio web analizada no tiene un eje creativo con un sentido narrativo que articule todos los contenidos. Está compuesto por varias piezas,  cada una con una temática específica relacionada con su misión.

Cuenta con una sesión de contenidos especiales multimediales, cada una de ellas con su propio estilo narrativo.


Estructura

La sección Patrimonio y Memoria del portal Medellín Cultura es parte de una estructura arbórea y particularmente maneja una estructura simple, dos grandes secciones, cada una de ellas enlazada desde el titular a una página donde la noticia se desarrolla con múltiples posibilidades: Textos, fotografías,  enlaces a notas relacionadas, videos, vínculos a otras páginas web.

Las facilidades de navegación son amplias tanto en la sección como a través de toda la página web, cuyos elementos aparecen como enlaces al final de la página principal.


Intefaz

En el Home de la sección sobresalen fotografías, títulos y textos breves; los dos primeros, fotografías y títulos, enlazan a una nueva página donde se desarrolla cada artículo. Solo existe un enlace con otra página web, un miicrositio, de resto se abren vínculos a notas relacionadas llevando de la mano al lector por un camino de pocas posibilidades de navegación.

 Los textos son en su mayoría lineales, precedidos por una fotografía en la parte superior derecha.

Ocasionalmente tienen enlaces a otros documentos, y algunas incluyen videos.

Elfondo se mantiene constante a través de toda la estructura, al igual que la fuente y la distribución general de cada página. A continuación del título hay una entradilla y en la mayoría se incluyen subtítulos.

Sobresalen los colores gris pálido y verde azul en el fondo, y la fuente de los textos es gris, que se mantienen constantes a través de todo el recorrido por la sección.

El diseño es sobrio y sencillo, estético, claro, atractivo y entendible y las facilidades de uso son amplias.


Interactividad


Crear su cuenta en la red de portales le posibilita al usuario recibir información de interés, acceder a concursos y convocatorias, realizar inscripciones en línea y participar activamente con sus ideas, opiniones y conocimiento en la construcción de una Medellín que no se detiene.

Síguenos en:  Facebook, Twetter,  Flickr, Vimeo, Delicious.


Accesibilidad

En el home page de la sección sobresalen las fotografías, sin embargo en cada lugar donde se desarrolla el contenido resaltan los textos.  

El lenguaje utilizado en la narrativa es claro, sencillo y ameno.

El acceso es posible a través del Mouse.

Los documentos son de fácil comprensión y los elementos multimedia también ofrecen una fácil maniobra de navegación.


Contenidos

En cuanto al estilo de narración, se utilizan textos medianamente largos, visibles en una misma pantalla, con un lenguaje claro, sencillo, un tanto coloquial, que captura fácilmente la atención del lector.

Las condiciones de uso editorial están descritas en el portal y son aplicables a cada una de las secciones.

Hacen referencia al registro, al servicio que se presta, a la responsabilidad por la información contenida, a la modificación de contenidos, a la privacidad de la información, a la propiedad intelectual, a la duración y terminación del servicio del portal, a los hipervínculos, y a la aplicación y jurisdicción de la ley.


Manejo de la publicidad

No hay publicidad que obstaculice la mirada del usuario, solo un banner de la Fundación EPM en el extremo inferior de la página.

Aspectos técnicos evidentes

Es una sección liviana, con un acceso rápido y los enlaces también son rápidos para abrir el vínculo correspondiente.


Recursos narrativos hipermediales

Utilización de hipertextos moderada y conecta con otros documentos y una página web. Se utilizan algunos videos de buena calidad, que concuerdan con el propósito del sitio.  Se incluye un juego formativo para recordar conceptos y motivar a los usuarios por el cuidado del patrimonio cultural donde el usuario participa en forma directa. Igualmente se tiene una animación, Medellín es Tango, donde el Mouse se convierte en una luz que se desplaza a través del escenario y abre varios enlaces en una estructura hipertextual arbórea.  En un tercer multimedia incluye enlaces, fotografías y sonidos sobre las calles de la ciudad, sus historias, su pasado y su presente, con amplias facilidades de navegación.


Conclusiones

Es un sitio bonito, sencillo, agradable, que invita a navegar, donde el lector encuentra lo que se anuncia: aspectos culturales de la ciudad: actividades, documentos, historias de ciudad, exposiciones, lugares culturales, y deja la sensación de conocimiento, actualidad e información.

Se destaca la sobriedad del sitio, su agilidad, y una navegación simple, a la altura de cualquier público.


Cibergrafía

MedellínCultura > Patrimonio y memoria. Disponible en

No hay comentarios:

Publicar un comentario