martes, 7 de junio de 2011

Racional




3.   RACIONAL DEL PRODUCTO


3.1      Descripción general del producto

Historiasabiertas se ha pensado como un microportal de la sección Historia del sitio web del Ministerio de Cultura, que se espera sea un referente histórico y de consulta sobre la labor que personas e iniciativas ciudadanas han gestado en la promoción, defensa y difusión de los derechos humanos.  Los adultos desde los 18 años, mediante construcción colectiva, construirán una memoria histórica sobre el trabajo que se viene realizando en la Comuna 6 de Medellín, contribuyendo a fortalecer el patrimonio histórico que el Ministerio de Cultura promueve a través de su portal.


3.2      Lineamientos estratégicos del producto


3.2.1      Misión

En Historiasabiertas se recogerá la memoria del conflicto que  ha vivido la Comuna 6 de Medellín, sus personajes y sus historias, se reconstruirá esa vivencia cultural a través de la participación de sus actores y espectadores, y se generará en ellos una reflexión comunitaria para resignificar un pasado violento y asegurar un futuro en paz.


3.2.2        Principios
  
Respeto por la diversidad cultural
Libertad de creación y expresión
Reconocimiento de los derechos culturales como parte de los derechos humanos.
Fortalecimiento del diálogo cultural entre lo local y lo nacional
Reconocimiento por la resignificación de la experiencia cultural de las comunidades


3.2.3     Finalidad 

Se propone un sitio con características de periodismo ciudadano y de hiperperiodismo que recoja las diferentes manifestaciones de la comuna en el tema del conflicto y los derechos humanos, que sea un canal de comunicación entre la comunidad y la ciudad y que favorezca la participación de los ciudadanos adultos interesados con esta temática y la generación de sus propios contenidos.


3.2.4   Objetivos


3.2.4.1   Objetivo General

Realizar un micro portal  adscrito al sitio web del Ministerio de Cultura, que recoja gran parte de la memoria del conflicto que ha vivido la Comuna 6 de Medellín, que le permita a los usuarios adultos interactuar y cooperar entre sí generando sus propios contenidos, y sirva como espacio educativo para resignificar un pasado violento y asegurar un futuro en paz.


3.2.4.2    Específicos

Incentivar la interacción y cooperación de los usuarios adultos en la vida de su comunidad y en la construcción de su propia historia.

Generar una cultura participativa alrededor del tema de derechos humanos, donde los adultos se sientan responsables de sus propios derechos y de los derechos de sus semejantes.

Establecer un mecanismo de participación creativo que favorezca la apropiación de las nuevas tecnologías.

Lograr una comunicación proactiva entre las autoridades y la comunidad para la resolución de los conflictos sociales.


3.3      Público

Este proyecto está pensado y será creado para un público adulto, especialmente de Medellín. En Medellín hay aproximadamente un millón 200 mil personas adultas, desde los 18 años hasta los 62, y solo en el Doce de Octubre hay unas 120 mil personas en ese rango de edad.


3.4   Estructura

Historiasabiertas se plantea como un micrositio dentro de la sección Historias del portal del Ministerio de Cultura.

En su interior tendrá varios apartes:

3.4.1       Sobre Derechos Humanos
        La Declaración de Derechos Humanos
        Los Derechos Humanos en Colombia – Human Rights

3.4.2       Historias
        Historia del 12 de Octubre
        Cifras que dan cuenta del conflicto en la zona.
        Blog de historias de los usuarios como testigos y protagonistas.

3.4.3      Referentes históricos:   Historias de ciudadanos que han sobresalido en la defensa de los derechos humanos en la Comuna 6 (12 de octubre) de Medellín.

3.4.4       Instituciones: Red de entidades públicas y privadas que hacen presencia en la zona y han marcado historia en la preservación de los derechos humanos en la zona de influencia del sitio.

3.4.5       Historia gráfica: Galería fotográfica con amplia participación de los usuarios.

3.4.6        Historia visual: Videos propuestos desde el sitio y enviados por los usuarios.

3.4.7       Mesa de Derechos Humanos de la comuna 6 de Medellín
        Historia
        Presentación
        Servicios
        Contenidos generados:  actas, artículos

3.4.8       Quiénes somos

3.4.9       Código de ética

3.4.10      Blogs

3.4.11      Quejas

3.4.12      Contáctenos

La ilustración No. 1 muestra un anteproyecto del home page y las secciones que pretende abarcar el micrositio.


                 Imagen 1 -  Anteproyecto portada y secciones


3.5       Estructura de navegación

En cada menú el usuario encontrará varios links que le permitirán regresar al inicio, a páginas anteriores o continuar con la navegación.


3.5.1       Menú superior 

Inicio
Puerta del micrositio, donde están ubicados los enlaces para navegar. Además estarán las notas más actuales que hayan aportado los ciudadanos, ambientado con fotografías y videos.
Derechos Humanos
Enlace a contenidos y documentos sobre Derechos Humanos: Declaración de los derecho9so Humanos de Naciones Unidas, Informes de Derechos Humanos en Colombia, entre otros.
Mesa de Derechos
El usuario encontrará aquí las diferentes actividades de la Mesa de Derechos Humanos y los contenidos que ellos generen, además de sus datos básicos: servicios que ofrece, teléfono, dirección.  
Red de Instituciones
Allí se encontrarán links externos, donde el usuario pueda tener acceso a las páginas de aquellas instituciones que hacen presencia en la zona y que trabajan por los derechos humanos y la calidad de vida de la comunidad.
Historias
Este será un espacio interactivo, donde el periodista ciudadano compartirá historias de su barrio en pro de la defensa de los derechos humanos.
Referentes históricos
Historias de personajes (textos, videos, entrevistas) que han protagonizado hechos en su comunidad en defensa de los derechos humanos.
Historia gráfica
Fotografías propias del sitio y aportadas por los usuarios, que reflejan la vida cotidiana de la zona,  eventos, actividades y proyectos que realzan la tarea de la comunidad a favor de la protección de los derechos humanos de sus habitantes. 
Historia visual
Espacio para que los ciudadanos suban sus videos sobre los hechos relevantes de la comunidad, con una descripción básica: cuando lo grabó, dónde (dirección), crédito del videógrafo.



3.5.2   Menú inferior

Contáctenos
Los ciudadanos también pueden enviar información por medio del correo electrónico. Los administradores del portal procesarán la información y responderán a los datos suministrados en el link.
Sus quejas
Los habitantes podrán realizar sus quejas de manera concreta apegándose al código de ética. Si desean pueden dejar la dirección y el teléfono para que la entidad referenciada los contacte.
Código de Ética
Documento guía para la participación de los usuarios en el micrositio, donde se describen las condiciones para colgar información y para usar la que contiene Historiasabiertas.
Quiénes somos
Aquí estará la presentación de la mesa de derechos humanos y de los administradores del portal y la plataforma estratégica del micrositio.


3.6       Eje creativo

El eje creativo del micrositio son las historias, del pasado, del presente, en texto, en fotografía, en videos, todas alrededor de las situaciones que se han vivido en la zona en materia de derechos humanos; estas vivencias son parte de la cultura que se ha ido tejiendo en las comunas de la ciudad.


3.7       Interfaz  

Las interfaces tendrán un diseño horizontal, a tres columnas, similar al de los diarios, con espacios para videos, fotografías y texto. Cada interfaz contará con los links suficiente para que el usuario pueda navegar de manera coherente y sin perderse.

Se tiene previsto un home en tres columnas con fotografías, títulos y textos breves que enlazan a las ampliaciones de las noticias e historias de última data.

Desde ese mismo lugar hay links que llevan al usuario a navegar por las diferentes secciones y contenidos, cada una de ellas enriquecida con textos breves, en fuente Arial 11, fotografías, videos y entrevistas (audios).

Aunque en el ejercicio se propone un diseño en colores tierra, el producto final se acondicionará a las políticas de diseño determinadas por el Ministerio de Cultura para su portal, procurando por mantener un estilo sobrio, sencillo, claro, estético, atractivo y entendible, con amplias facilidades de uso. 


3.8   Interactividad

La participación de los usuarios será a través del correo electrónico  - Contáctenos -, a través de las secciones Historias Gráficas e Historias Visuales, donde los usuarios podrán compartir sus fotografías y videos previo cumplimiento de las condiciones descritas en el Código de Ética.  Igualmente, en la sección Quejas los usuarios podrán ubicar sus reclamos y denuncias dirigidas a las actividades competentes, previo filtro del equipo de profesionales que maneja el micrositio.


3.9      Accesibilidad

El banner aparecerá a través de las diferentes secciones, y en él se incluye el nombre del micrositio, el mapa de la Comuna 6 y el logo del Ministerio de Cultura. Cada sección tendrá el nombre respectivo y la facilidad de volver al inicio o acceder a una de las otras secciones.

La información es en español.

El lenguaje narrativo será claro, sencillo y ameno.

La navegación se podrá hacer mediante el Mouse, garantizando amplias facilidades de navegación.


3.10    Posibilidades y niveles

El micrositio contará con las características expuestas en el marco conceptual: hipertextualidad, interactividad y participación, multimedialidad, asincronismo, memoria, personalización, tempestividad, globalización.


3.11    Marco Legal


3.11.1         Sobre los contenidos

La Ley 1185 de 2008,  artículo 1°, que modifica el artículo 4° de la Ley 397 de 1997,  habla sobre el Patrimonio Cultural de la Nación: 

“El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico".



3.11.2   Sobre la Propiedad Intelectual

Se exigirá al usuario:

Usar los contenidos de forma diligente, correcta y lícita.

No reproducir, copiar, distribuir, transformar o modificar los contenidos a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos.
No suprimir, eludir o manipular el copyright y demás datos que identifiquen los derechos del micrositio o de sus titulares incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección, los identificadores digitales o cualesquiera sean los mecanismos de información que pudieran tener los contenidos.
No emplear los contenidos y, en particular, la información de cualquier otra clase obtenida a través del sitio o de los servicios para emitir publicidad.
El sitio no será responsable por el uso indebido que hagan los usuarios del contenido del sitio.
El usuario acepta que la publicidad de terceros que aparezca en la pantalla es parte inseparable del sitio del Portal.



Contenido



No hay comentarios:

Publicar un comentario